Cáncer de pulmón microcítico
Regístrate en Pharmamar Profesionales y accede a todo el contenido
Se trata de una enfermedad agresiva, de rápida evolución, que se origina en los pulmones, pero que se extiende con frecuencia a otros órganos. Supone aproximadamente el 15% de todos los casos de cáncer de pulmón.

Incidencia de 6/100.000 habitantes
Mayor en adultos a
partir de los 65 años.
2.776
nuevos casos cada
año en España
Tasa de supervivencia
global a 5 años
7%
Estados iniciales:
> Astenia
> Tos con sangre o expectoración
> Dificultad respiratoria o disnea
> Dolor torácico
> Pérdida de peso inexplicable
> Pérdida de apetito
Metástasis:
> Dolor óseo
> Dolor abdominal o de espalda
> Convulsiones
> Disfonía o cambios en la voz
> Problemas para caminar
Estudio de ANTECEDENTES FAMILIARES e HISTORIA CLÍNICA.
ESTUDIOS POR IMAGEN como radiografía de tórax, para obtener una confirmación visual
TC de tórax, abdomen y craneal
BRONCOSCOPIA para examinar la tráquea y los bronquios desde el interior de los mismos. Permite visualizar el tumor y tomar muestras del mismo (BIOPSIA).
Posibles pruebas adicionales, como GAMMAGRAFÍA ÓSEA, PET…
ESTADIO LIMITADO:
En ocasiones se puede recurrir a la CIRUGÍA para extirpar el tumor y los ganglios linfáticos adyacentes. Posible QUIMIOTERAPIA +/- RADIOTERAPIA.
ESTADIO AVANZADO:
Se recurre generalmente a QUIMIOTERAPIA + INMUNOTERAPIA para reducir el tamaño del tumor. En caso de que la enfermedad afecte a la calidad de vida del paciente, se puede recurrir a OTROS TRATAMIENTOS PALIATIVOS como cirugía láser analgesia o radiación.
Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos sobre cáncer de pulmón microcítico