Cáncer de ovario
Publicaciones
Casos clínicos
Regístrate en Pharmamar Profesionales y accede a todo el contenido
cáncer más frecuente entre las mujeres
%
de los tumores en mujeres
causa de muerte por cáncer en mujeres
%
de casos se diagnostican en fases avanzadas
mujeres aprox. son diagnosticadas cada año en España
Tipos de cáncer de ovario
El cáncer de ovario puede desarrollarse a partir de 3 células diferentes:
90%
Tumores epiteliales
Se desarrolla a partir de las células de la capa externa del ovario.
9%
Tumores de células germinales
Se desarrolla en las células que
generan los óvulos.
1%
Tumores del estroma
Se desarrolla en las células que producen las hormonas sexuales femeninas. Son infrecuentes.
Generalmente no presenta síntomas específicos, pero si se manifiestan lo hacen cuando la enfermedad está muy avanzada.
- Hinchazón abdominal.
- Dolor pélvico/abdominal.
- Dificultad para comer o sensación de plenitud.
- Pérdida del apetito/indigestión.
- Estreñimiento y/o diarrea.
- Sangrados vaginales anormales, durante la menstruación o después de la menopausia.
- Cambios en la frecuencia de orinar o urgencia para orinar.
Los primeros pasos para diagnosticar un cáncer de ovario son:
Historia clínica
Conocer antecedentes familiares, personales, ginecológicos, y el uso o no de anticonceptivos orales y terapia hormonal sustitutiva.
Exploración general y ginecológica
Examen ginecológico que indica si existe alteración en la forma o el tamaño del útero; Examen físico que nos informará sobre la existencia o no de adenopatías, ascitis, etc.
Pruebas de laboratorio
Citología cérvix vaginal para valorar el estado del resto del área ginecológica; Análisis de sangre para detectar el nivel de antígeno CA-125.
Ecografía transvaginal
Información sobre el tumor complementado con un TAC abdómino-pélvico y una resonancia magnética nuclear.
Biopsia
Extracción de una muestra del tejido ovárico para su examen.
Cirugía
Es la piedra angular del tratamiento. Tiene un doble objetivo: diagnóstico y terapéutico, se utiliza tanto para valorar el estadio del cáncer adecuadamente como para eliminar la mayor parte de material canceroso posible.
Quimioterapia
Consiste en el uso de fármacos para destruir el cáncer. No sólo ataca a las células cancerosas sino que también afecta a células y tejidos sanos del organismo.
Terapia hormonal
Modifica la producción de estrógenos. Se usa frecuentemente para el tratamiento de tumores estromales de ovario.
Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos sobre cáncer de ovario